Ir al contenido principal

Pruebas Pisa: Colombia sale bien en cuanto al apoyo de docentes durante pandemia

 En entrevista, Daniel Salinas, analista de políticas educativas en las pruebas Pisa, realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señala que en Colombia, el efecto de la pandemia marca el proceso de educativo porque la trayectoria positiva que venía presentando, se interrumpe.

El promedio de la OCDE registró una caída sin precedentes en el desempeño en comparación con las pruebas practicadas en 2018, ¿cómo podemos tomar estos resultados?

Pisa encuentra efectivamente que a nivel global hay una caída sin precedentes en el rendimiento en matemática, que el puntaje cae 15 puntos entre 2018 y 2022 y nunca antes había variado por más de cuatro puntos entre un ciclo y otro. Es una diferencia nunca antes vista y se repite en lectura, que hay una caída de 10 puntos. El factor más evidente que puede explicar estos resultados es la pandemia, puesto que se ve una bajada generalizada a nivel de muchos países. Ahora, hay casos muy llamativos, como el de América Latina, donde el impacto o las tendencias, con respecto a 2018, son más heterogéneas. Hay algunos países que caen con el mismo patrón que la OCDE, pero hay otros que se mantienen estables y hay todavía otros que suben. Es el caso de Colombia, Chile, Brasil, Argentina o Panamá.

¿Cuál podría ser la razón de que América Latina tenga una tendencia heterogénea?

Uno de los factores que yo creo que explica por qué se ve un cambio de corto plazo diferente o más heterogéneo en América Latina, teniendo en cuenta que hay algunos países que cayeron, es porque la región cuenta con países que venían con trayectorias positivas o estables. Quizás ese es uno de los factores que permite explicar por qué en América Latina hay más países que siguieron mejorando o no cayeron. Colombia tiene una particularidad. En el país, de hecho, los resultados de aprendizaje se mantienen estables entre 2018 y 2022.

Entonces, ¿por qué los países de América Latina tienen un rendimiento menor al promedio de la OCDE?

Un factor que es evidente es que el nivel de inversión por estudiante en los países de América Latina es muy inferior que el de los países de la OCDE. Si en América Latina se fuera progresivamente aumentando el gasto por estudiante, es probable que se reflejaría en un aumento del nivel de aprendizaje. Es de esperar también que en los países de la región el nivel de ingreso promedio sea menor, es decir, que el gasto en educación tiene la limitación del nivel de riqueza de cada uno de los países y no es que de un día para otro los países de la región puedan igualar el nivel de gasto de los países más desarrollados. Pero, es un desafío que es importante y que dentro del espacio de sus posibilidades sigan aumentando e invirtiendo en educación. También es relevante considerar que en el gasto en educación se deben usar los recursos donde pueda haber un cambio. Vimos entre los países que tienen niveles de gasto mayor y cuentan con sistemas de más alto rendimiento, que no necesariamente gastan más, sino que gastan mejor los recursos.

¿Cuáles fueron esos otros desafíos que reflejaron las pruebas con respecto a la región?

Hasta ahora hemos hablado de las tendencias en el tiempo. Si uno toma simplemente los resultados de 2022 y compara a Colombia y los países de América Latina con el resto del mundo, vemos que claramente los países de la región están muy por debajo del promedio de la OCDE. Es decir, el rendimiento promedio en la región de los estudiantes es bajo en comparación con el nivel internacional. También hay un desafío muy grande, que es muy alto el porcentaje de estudiantes que no alcanzan los niveles mínimos de rendimiento que uno esperaría de alumnos de 15 años. Entonces, los resultados PISA, una vez más, son una invitación a los países de la región de seguir invirtiendo en políticas educativas que permitan mejorar la calidad y la equidad de los aprendizajes y de la educación.

Dice que el caso colombiano cuenta con unas particularidades, ¿qué tiene de interesante?

Lo que tiene de interesante el caso de Colombia es que, con anterioridad a la pandemia, si uno mira las tendencias de largo plazo, venía subiendo en su rendimiento, en matemática, lectura y ciencias. Entonces, el efecto de la pandemia se ve en el hecho de que una trayectoria que era positiva se interrumpe. En vez de seguir subiendo, por decirlo en otras palabras, Colombia se estanca. No es que la pandemia no haya afectado porque no hubo un cambio en el tiempo, sino que interrumpió una trayectoria que era positiva. En el caso de la OCDE, más bien lo que vemos es que había una trayectoria negativa que se intensifica todavía más como resultado de la pandemia en los últimos años.

Otro de los datos inquietantes de Colombia es la tasa de repetición. El 39% de los estudiantes informaron que habían repetido un grado al menos una vez.

Efectivamente en Colombia la tasa de repetición entre los estudiantes de 15 años es muy alta, según los datos PISA. Puede comparar ese 39% con lo que se observa en los países de la OCDE, que es apenas el 9%. Hay una diferencia muy grande. ¿Por qué repiten tantos estudiantes en Colombia?, no lo sé, pero lo que sí puedo decir es que está clarísimo que la tasa de repetición es muy alta. El cambio en el tiempo muestra que por lo menos desde 2018 no ha cambiado significativamente. Ya era muy alta en esa época y lo sigue siendo en la actualidad. Hay bastante evidencia también de que la repetición de curso no es una política particularmente efectiva, pues si a aquellos estudiantes que repiten de curso no se les provee un apoyo especial, esta repetición muchas veces se traduce en una cierta estigmatización que desmotiva todavía más.

¿Cuáles son las otras variables que en PISA han visto que están correlacionadas con el aprendizaje?

Una de ellas son los profesores, tener una carrera profesional docente que sea atractiva y que haga que estudiantes de alto rendimiento apliquen y postulen y estén motivados con desempeñar esta labor. Una carrera profesional que le permita a los profesores jóvenes desarrollarse a lo largo del tiempo. Todas estas son características de sistemas que tienen alto rendimiento, por ejemplo Singapur que lidera el ranking. Hay otro factor que es importante que hemos identificado que es invertir en educación preescolar de calidad y lo más universal posible. La razón de esto es que el cerebro humano es mucho más flexible y aprende mucho más rápido a edades más tempranas, hay muchos estudios y los datos de PISA también lo muestran, que aquellos estudiantes que asistieron a una educación temprana tienen en años posteriores mejor rendimiento. Un tercer factor es destinar recursos ahí donde son más necesarios. Esto quiere decir apoyar de manera más fuerte a los estudiantes y las escuelas que tienen ya sea menor rendimiento o más necesidades socioeconómicas. Los estudiantes de menor nivel socioeconómico tienden a estar concentrados en escuelas que tienen más escasez de recursos en términos de profesores y de preparación y calidad de los profesores y también mayor escasez de recursos pedagógicos para facilitar el aprendizaje.

Singapur lidera el escalafón en las pruebas. ¿A qué otros factores se le puede atribuir el éxito de su caso?

Es un caso que amerita un estudio en profundidad, porque el nivel de diferencia que existe entre Singapur y el resto de los países que participan en PISA es muy grande. Una de las cosas que yo podría destacar es que allí ser profesor es muy selectivo, no es fácil convertirse en profesor y eso se debe a que la profesión docente es muy atractiva, pues hay un gran potencial de desarrollo profesional a lo largo de la carrera, hay una cultura de la colaboración, de la innovación en las escuelas y hay un prestigio social asociado a ser profesor. La carrera docente es quizás uno de los factores más importantes y una de las mejores inversiones que se puede hacer.

Dedicaron un tomo de resultados, el segundo, al bienestar en las escuelas. ¿Por qué es tan importante involucrar este indicador en el proceso de educación?

La política educativa por largo tiempo ha estado centrada estrechamente en los aprendizajes cognitivos de materia como matemática, lectura y ciencia, que de hecho son las mediciones principales del estudio PISA, pero en la última década ha ido creciendo la conciencia respecto de la importancia de otras dimensiones y que tienen que ver con el bienestar social y emocional de los estudiantes. PISA en ese sentido ha ido diversificando la batería de mediciones que tiene para incluir este tipo de información, además de medir los aprendizajes cognitivos. Una de las dimensiones del bienestar estudiantil tiene que ver con lo que llamamos el bienestar social y una de sus medidas es el sentido de pertenencia a la escuela, el cual tiene que ver con que tanto se siente parte, se siente involucrado y aceptado en la comunidad escolar. Le preguntamos directamente a los estudiantes si hay otros compañeros que se burlan de ellos, si tienen amigos, si se sienten aislados y si se sienten parte. En base de todas esas preguntas, llegamos a un cierto indicador que las combina. En Colombia, el índice de pertenencia tiene un valor que es menor que el que se observa en la OCDE. El bienestar socioemocional, por el lado de la pertenencia a la escuela, es un área que quizás en el país se pudiera trabajar un poco más. 

¿Qué más encontraron en Colombia en cuanto a bienestar?

Una cosa en la que Colombia sale bien es respecto al apoyo de los profesores a sus estudiantes. Les preguntamos a los estudiantes durante el tiempo del coronavirus, cuando necesitaban a un profesor qué tan disponible estaban ellos para ayudarlos y una mayoría de estudiantes (el 72%) declaran que sintieron que los profesores estuvieron presentes y sintieron su apoyo y estaban disponibles cuando ellos lo necesitaban. Esta cifra es menor en los países de la OCDE, en ese sentido la escuela y los profesores en general, en los colegios colombianos, tuvieron un rol positivo de minimizar los daños que la experiencia de la pandemia pudo haber tenido. Esos rezagos hubiesen sido mucho mayores si no hubiese sido por el esfuerzo de los profesores de apoyarlos, tanto académicamente como verificar cómo se sentían en términos personales y humanos.

¿Cómo podemos tomar los resultados de las Pruebas Pisa?

Creo que un mensaje claro es que la pandemia tuvo un efecto muy fuerte en el aprendizaje y que es necesario implementar políticas para reactivar los procesos de enseñanza y de aprendizaje y para compensar, al menos, las pérdidas de aprendizaje que se produjeron durante ese tiempo. En este sentido, pone a la educación como una nueva prioridad para las políticas públicas. Estos resultados son un llamado a los países a hacer uso de la información disponible y a evaluar cuáles son las áreas en las que tienen que ponerle más ojo (priorizar) para que la educación vuelva a la trayectoria positiva. En América Latina, en el caso de Colombia en particular que venía subiendo su tendencia, quizás sea recomendable recomponer el sistema educativo para que siga subiendo y retome la trayectoria positiva que había mostrado antes de la pandemia.

07 de diciembre de 2023

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Petro ¿el incomprendido?

  Por: Esteban Restrepo Lo que está viviendo Colombia es el atrincheramiento de los poderes económicos tradicionales que viven a costa de las utilidades del sistema de salud, del petróleo, del sistema financiero y de aseguramiento, y de la ejecución de obras de infraestructura, es decir, de los negocios de largo plazo y grandes cuantías que el Estado les ha entregado en múltiples gobiernos. @petrogustavo durante toda su vida ha denunciado la corrupción de esos negocios y planteó reformar los sistemas preestablecidos con el fin de dar acceso a derechos a los ciudadanos, y que el dinero estatal rindiera para que más colombianos vivieran en mejores condiciones. En la actualidad no todo el mundo tiene acceso al derecho a la salud, el año pasado se presentaron más de 110 mil tutelas para garantizar ese derecho; hay dos millones de jóvenes que no han podido acceder a la educación superior; el 66 % de las personas en edad de pensión no se pensionan y el centralismo en las grandes urbes

Francia Márquez explica su alejamiento de la opinión pública: “me quieren mostrar incapaz e inútil”

  La vicepresidenta  Francia Márquez  tocó en una entrevista con Cambio   varios de los temas más álgidos de la actualidad nacional y, entre ellos, uno de los más inquietos sobre su ausencia en la escena pública nacional. De igual modo,   reconoció que existen trabas para adelantar los programas de gobierno dirigidos por el presidente Gustavo Petro , lo que le genera frustración y por lo que puede decir, con toda seguridad, que   “esto no es vivir sabroso”. A su vez,  se refirió al andamiaje del Ministerio de la Igualdad , una de las lanzas más fuertes que sus críticos han hecho sobre su gestión y la reciente derrota del Gobierno y el Pacto Histórico en las elecciones regionales. Sobre su alejamiento de la opinión pública y los medios de comunicación, Márquez dijo que “ muy pronto me di cuenta de que algunos periodistas lo que querían era sembrar una narrativa negativa mía, de lo que yo no soy . En varios medios de comunicación vi la intención de socavar el liderazgo que he construido,

Jaque mate a la razón

  Aún no salgo de mi asombro por el resultado de las presidenciales en Argentina. Que uno de los países aparentemente más educados y cultos de América Latina, con una nómina vertiginosa de creadores y humanistas excepcionales, haya elegido mayoritariamente a este asombroso personaje como presidente me deja sin palabras. Un político que recuerda al tristemente célebre Abdalá Bucaram, de Ecuador, a quien de todos modos Milei supera en vulgaridad y grosería, tanto, que deja en segundo plano el hecho también gravísimo de que sea de la más ramplona extrema derecha. No sé ni cómo definirlo, ¿un bufón?, ¿un grave enfermo psiquiátrico? En las entrevistas he visto cómo pasa en dos segundos de la carcajada a la ira, de la sonrisa al insulto o a la sorpresa por sus propias palabras, gritando en la televisión cosas impropias de una persona decente, aún menos de un candidato a la Presidencia, tratando de “hijos de puta” a sus rivales y diciendo nimiedades con gesto adusto, como si se tratara de gra